Argos nº 31
Con este nuevo número de Argos para cerrar 2024, ponemos a tu disposición un seleccionado conjunto de excelentes artículos, que cubren temáticas muy diversas en el ámbito de la Acuariofilia-Acuariología. En primer lugar, podéis leer un riguroso artículo sobre ese ancestral grupo de protistas dinoflagelados, llamados “Zooxantelas”. Su autor, Manuel Sáez, nos va desgranando infinidad de detalles de su biología y de su intima endosimbiosis con los corales fotosintéticos.
Los acuarios de “biotopo específico” han llegado para quedarse. Son una forma incuestionable de dotar a las especies mantenidas de una calidad de vida óptima, al replicar fielmente sus condiciones ambientales de origen. Nicolas Luchoro, toma como ejemplo al bello poecílido Limia ornata, para recrear su entorno natural en el lago Miragoane y lograr así su mantenimiento y reproducción.
Avanzando en este número, encontrareis un interesante artículo de Ictiopatología, “Las sanguijuelas en los peces”, sus autores, la Dra. Ana Ahuir y Evelio Hoyos, nos detallan algunas particularidades, desconocidas hasta ahora, de estos parásitos de nuestros peces.
Biofilia y wabi-kusa, es el titulo del trabajo de Alejandro Ríos, con el cual nos introduce en la técnica de recreación del paisajismo acuático y nos detalla algunos de los conceptos básicos para implementar estos proyectos, en los cuales, las plantas palustres juegan un papel primordial.
Si seguís avanzando en la lectura, como es nuestro deseo, encontraréis las secciones “Acuariofilia en la Red”, “Noticias” y “Contraportada”, las cuales, completan nuestra propuesta de contenidos para el presente número.
Todo vuestro. ¡Que lo disfrutéis!
DESCARGAR GRATIS