Gasterosteus aculeatus

Autor de la Ficha: Pablo Siebers

Autor de la Foto: 


Descrito por: LINNAEUS, 1758

Orden: Gasterosteiformes

Familia: Gasterosteidae

Subfamilia: 

Sinónimos: Gasterosteus argyropomus, G.biaculeatus, G.brachycentrus, G.bispinosus, G.cataphractus, G.cuvieri, G.gymnurus, G.leiurus, G.noveboracensis, G.ponticus, G.semiarmatus, G.semiloricatus, G.teraculeatus, G.tetracanthus, G.trachurus.

Nombre común: Espinoso de tres púas


Tamaño

5 a 12 cm. según procedencia.

Procedencia

La mayoría de las zonas costeras del Hemisferio Norte. En los últimos años han empezado en algunos países a ofrecer esta especie como peces para estanques de jardín.

Primera importación

Especie presente en Europa

Dimorfismo sexual

Machos más delgados. La coloración plateada, más o menos verdosa o grisácea hacia el dorso, cambiará en el macho durante la época de la reproducción a un llamativo colorido (rojo, azul).

Forma de vida

Durante buena parte del año viven en cardúmenes en aguas costeras marinas, salobres o dulces. Al llegar la época de la reproducción se encuentran siempre en aguas dulces, estancadas o de poca corriente, donde se vuelven territoriales.

Mantenimiento

Acuario específico con una longitud de al menos 70 cm. (mucho mejor en un estanque de jardín), un suelo de arena o gravilla fina, plantas de agua fría y una decoración de piedras y raíces petrificadas formando refugios. Según el tamaño del acuario podemos mantener más o menos ejemplares, pero siempre en una proporción de un macho por cada tres o cuatro hembras. Temperatura 4-20 ºC, pH 7-8,5 Estos peces son muy sensibles a las enfermedades producidas por los protozoos de los géneros Ichthyophthirius y Glugea

Alimentación

Carnívoro. Comida viva (tubifex, artemia, daphnias, cyclops, larvas de insectos) y carne de bivalvos troceados. Difícilmente se acostumbra a la comida en escamas.

Reproducción

Carnívoro. Comida viva (tubifex, artemia, daphnias, cyclops, larvas de insectos) y carne de bivalvos troceados. Difícilmente se acostumbra a la comida en escamas.

Observaciones

Especies relacionadas: 

Deja una respuesta