Tetraodon biocellatus

Autor de la Ficha: Pablo Siebers
Autor de la Foto:
Descrito por: TIRANT, 1885
Orden: Tetraodontiformes
Familia: Tetraodontidae
Subfamilia:
Sinónimos: Crayracion palembangensis, Tetraodon palembangensis, T.steindachneri Tetrodon palembangensis
Nombre común: Pez globo de Sumatra, Pez globo reticulado
Tamaño
6 cm (según Riehl y Baensch), hasta 20 cm (según Hoedeman)
Procedencia
Sureste de Asia, Tailandia, Península Malaya, Borneo, Sumatra
Primera importación
1953, Empresa Mühlhäuser, Schopfheim/Baden
Dimorfismo sexual
Difícil y solo apreciable en ejemplares adultos. Hembras más grandes y gruesas.
Forma de vida
Esta especie tiene la piel desnuda y vive en los cursos bajos de los ríos, pero, al contrario de otras de la misma familia, solo en agua dulce. Los ejemplares adultos son intolerantes con peces de su misma especie. La traducción literal del nombre Tetraodontiformes (con cuatro dientes) está relacionada con los dientes soldados en dos mitades en cada mandíbula, dando la impresión de tener cuatro dientes. Las mandíbulas se mueven mediante músculos robustos como unas tenazas capaces de romper las conchas de moluscos y caparazones de crustáceos. El nombre común «pez globo»» viene dado por su capacidad de hinchar el vientre llenándolo de agua o aire hasta el punto de alcanzar la forma de una esfera. Este comportamiento lo adopta el animal cuando se ve amenazado. Si el predador devora al pez globo; lo más probable es que moriría también porque la carne de los Tetraodon tiene un poderoso veneno
Mantenimiento
En acuarios con una densa vegetación en el fondo y los laterales con refugios formados por piedras, madera fosilizada o macetas cerámicas invertidas. Suelo de arena. En acuarios grandes, con suficientes refugios, podemos mantener más de un ejemplar. Es aconsejable un grupo de más de tres, porque si tenemos una pareja, generalmente el ejemplar dominante no dejará en paz al otro. Salvo raras excepciones convive bien con otras especies de peces e incluso podemos mantener uno de estos globos en un acuario de comunidad a condición que cuidemos sus especiales necesidades alimenticias. A veces perforan las hojas de las plantas al capturar caracoles que se deslizan sobre ellas. Temperatura: 22-26 ºC, pH alrededor de 7, agua blanda o de dureza media: 5-12 ºdGH
Alimentación
Viva: Lombriz de tierra, caracoles y pequeñas gambas de agua dulce. Además, trozos de hígado de vaca, pescado o mejillón y comida congelada o liofilizada (gambitas, larvas de mosquito) También comen lechuga y alimento comercial en granulos para peces tropicales.
Reproducción
En esta especie hasta ahora desconocida.