Clarias angolensis
Autor de la Ficha: Pablo Siebers
Autor de la Foto:
Descrito por: STEINDACHNER, 1866
Orden: Siluriformes
Familia: Clariidae
Subfamilia:
Sinónimos: Clarias brevinuchalis
Nombre común: Pez gato caminante africano
Tamaño
35 cm
Procedencia
Africa occidental: Desde la cuenca del Niger hasta Angola.
Primera importación
1910, Vereinigten Zierfichzüchtereien, Berlin-Conradshöhe.
Dimorfismo sexual
las hembras tienen el vientre más redondeado.
Forma de vida
Viven en ríos, lagos, zonas pantanosas e incluso en aguas salobres. Las Clarias son capaces de salir fuera del agua cuando el tiempo es húmedo y desplazarse ayudándose con las endurecidas aletas pectorales e impulsos de la cola. Esto les proporciona una gran ventaja adaptativa ya que en caso de desecarse el lugar donde viven o si el agua se hiciese inhabitable no tendrían más que salir andando cualquier noche hasta localizar una nueva masa de agua. Están dotados de un órgano respiratorio accesorio que resulta incluso mucho más eficiente que el conocido laberinto de los anabántidos. Se denominan órganos arborescentes por su forma y son una transformación de las laminillas superiores de los arcos branquiales segundo y cuarto. Son papilas gruesas y muy ramificadas, capaces de absorber oxígeno atmosférico cuando el aire es húmedo. Se encuentran en una cavidad situada algo dorsalmente y posterior a las branquias. Los órganos arborescentes son utilizados también cuando el pez se encuentra en el agua y algunos autores afirman que si se impidiese a las Clarias tomar aire atmosférico, morirían de asfixia. Como carácter importante de estos peces, destaca la ausencia total de escamas, así como el endurecimiento de los primeros radios de las aletas pectorales. Estos radios además están relacionados con glándulas venenosas, que si consiguen herirnos al manejarlos, pueden hacernos pasar muy mal rato.
Mantenimiento
En acuarios espaciosos alargados podemos mantener un macho con varias hembras. Más de un macho en el mismo acuario pueden dar lugar a violentas luchas. Como acompañantes solo peces con un tamaño mayor al de 1/3 a 1/2 de la longitud de su cuerpo. Estos peces necesitan refugios en forma de cuevas y son más activos durante la noche. Prefieren una iluminación débil y no precisan un tipo de agua marcadamente especial. Se recomienda pH entre 6,8 y 9,0; entre 10º y 40º dGH y temperaturas entre 20 y 28 ºC.
Alimentación
Es carnívoro; pequeños peces, trozos de pescado, lombrices de tierra, etc. Ejemplares jóvenes (hasta 15 cm): Alimento comercial en tabletas y alimentos congelados
Reproducción
Es carnívoro; pequeños peces, trozos de pescado, lombrices de tierra, etc. Ejemplares jóvenes (hasta 15 cm): Alimento comercial en tabletas y alimentos congelados