Thayeria boehlkei
Autor de la Ficha: Pablo Siebers
Autor de la Foto:
Descrito por: WEITZMAN, 1957
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Subfamilia:
Sinónimos: Ninguno
Nombre común: Pez pingüino
Tamaño
6 cm.
Procedencia
Sudamérica: Brasil, Río Araguaia; Perú, Río Amazonas
Primera importación
1935 (?); hasta 1958 confundido con Thayeria obliqua
Dimorfismo sexual
Difícil, antes del desove la hembra presenta el vientre más abultado.
Forma de vida
Viven en cardumen entre la vegetación en los arroyos selváticos. Generalmente están cerca de la superficie entre las cañas donde su posición inclinada y la banda oscura les dan un perfecto camuflaje.
Mantenimiento
En grupos (de 7 o más) y en acuarios con al menos 50 cm de longitud con un suelo oscuro y bien plantado, pero sin exagerar para que podamos ver a nuestros pingüinos. Es recomendable que coloquemos plantas flotantes para filtrar la luz. A los pingüinos les gusta saltar por lo que el acuario debe estar bien tapado. Son pacíficos con pocas exigencias respecto a alimentación y parámetros del agua, salvo su sensibilidad por los nitritos y nitratos en concentraciones mayores a 30 mg/l. Adecuados para un acuario de conjunto, donde su posición inclinada le hace destacar y atraer la atención. Temperatura 22-28 ºC, pH 5,8-7,5, dureza hasta 20º GH.
Alimentación
Es carnívoro y omnívoro, todo tipo de alimento vivo (con preferencia por pequeños insectos ) y congelado, copos comerciales para peces tropicales y peces carnívoros.
Reproducción
Es carnívoro y omnívoro, todo tipo de alimento vivo (con preferencia por pequeños insectos ) y congelado, copos comerciales para peces tropicales y peces carnívoros.
Observaciones
Thayeria boehlkei es frecuentemente confundido con Thayeria obliqua La longitud de la banda oscura de Thayeria boehlkei es completa; empieza detrás de la cabeza y termina al final de la parte inferior de la aleta caudal. Thayeria obliqua presenta esta banda sólo en el tercio posterior del cuerpo y la aleta caudal. En la especie Thayeria ifati la banda oscura alcanza dos tercios del cuerpo